viernes, 26 de julio de 2013

Es y será eterna

Esa mujer, decían los reyes del odio,
a quien ni siquiera se atrevían a nombrar.
Esa mujer, tituló Rodolfo Walsh
para explicar la miserabilidad 
de lo que hicieron con su cuerpo.

Es esa mujer, 
la abanderada de los pobres
la jefa espiritual de la Nación 
la primera peronista de Perón,
quien llegó de un pueblito ninguneada
y forjó su corta vida apurada,
apurada por el amor, por la lucha,
por el pueblo, por los cabecitas
y por los descamisados.

Es quien no necesitó ser una intelectual,
porque bien supo cuál
era el verdadero camino del pueblo
para dignificarse y ser feliz,
bien supo de la Justicia,
de la Soberanía y
de la Independencia.

Quién más que Evita,
pudo habernos dejado
esas banderas para enarbolar
en su nombre y hasta la victoria.
Quién más que Evita,
para señalar el camino
hacia la conquista definitiva
de la felicidad del pueblo. 

miércoles, 17 de julio de 2013

No más que una parodia

La OEA y la gilada preocupada 
por la libertad de expresión. 
Mientras, la restricción 
en los medios alternativos 
sigue basada en la urgencia
por la auto-sustentabilidad. 

Las grandes empresas y
los liberales adictos 
alarmados por no perder
su monarquía hegemónica
más conocida como
monopolios mediático-empresariales.
Mientras, un tercio reservado
para lo público no estatal
sigue esperando el lugarcito
a efectivizarse en las grillas.

De un lado de los intereses
están los empresarios,
del otro lado de los intereses
también están los empresarios,
el único interés no representado
es el del pueblo.
La única comunicación que
no se está conquistando
es la que está al servicio
de las mayorías.

Pero no importa,
porque aunque ni a la OEA,
ni a las grandes empresas
ni a los empresarios enmascarados
ni a los bobos militantes de los
pequeños intereses
les interese conquistarla,
tarde o temprano
está comunicación será
conquistada
y esas zonceras que
se empeñan en instalar
no serán más que
una parodia en la historia.

miércoles, 10 de julio de 2013

Un montón de soñadores

Pensaba, nuevamente, con cuánta
hipocresía nos intentan anular,
con cuánta soberbia se creen
que pueden tratar a su pueblo,
creyéndose que somos tontos
que acaso no nos damos cuenta
de que son una máquina de status quo,
de individualismo e hijaputez.

Me pregunté a base de qué creeran
que funciona el planeta,
con cuánta miserabilidad pueden
superponderarse sus pequeños
y acomodados intereses...

Pero bien sabía es la vida
que sus lujos logrados con la
miseria planificada
no son nada al lado de nuestro
lujo de querernos los unos a los otros
no son nada al lado de nuestra
lucha, resistencia y avance
no son nada al lado de nuestro
sueño por la definitiva
justicia social.

Me dirás nomás,
de qué servirá soñar
y yo te contesto
sin vacilar
que para mi,
junto con vivir,
es lo más lindo
que hay,

qué mejor que un montón
de soñadores para hacer
de los sueños la realidad.


domingo, 7 de julio de 2013

No pudo ser

Ella dejó de reír
dejó de hablar
dejó de sentir
dejó de ser.

Pero antes le dijeron
que estaba loca.
Y le afirmaron
que ya no era ella.
Y le cuestionaron
como era.

También le quitaron
la alegría.
Le robaron
al amor.
Le prohibieron
el sentir.

Y fue así,
depresión dijeron,
no es que no sentía
es que dejó de vivir. 

jueves, 4 de julio de 2013

Para volver

Quisiera abstraerme
y volver desencantada,
mejor dicho no estar
aún encantada.

Quisiera abstraerme
para poder irme y volver
sin sentirme enajenada.

Quisiera abstraerme
del tiempo, de las horas,
de los días, de mi gente,
de mis lugares, de mi realidad,
de mis sentimientos,
de mis alegrías y tristezas.

Para volver a sentir
el encanto cotidiano
del vino y las buenas risas,
de la discusión para la acción,
de los amores intensos o fugaces
de las amistades y familia.

Volver a descubrir
las montañas, los ríos,
el mar de mi querido sur.
Las luces, el arte y
la imposición de esta
gran ciudad.
El debate, la política,
la acción de las diagonales.

Volver a leer los libros
como la primera vez,
con la inocencia de la ignorancia.

Volver a soñar alto,
creyendo ingenuamente
que para todos en esta vida
no hay nada más lindo que vivir
y que para vivir no hay mejor
modo que hacerlo colectivamente.

Volver a abrir los ojos,
redescubrir las crueldades
y miserias de este mundo
y juntar más fuerzas para
cambiarlas.
Sobre todo, volver a
saber que sé con quiénes
quiero cambiarlas.

Volver a caer fuerte
sobre la dura realidad,
para volver a dimensionar
a quienes perdí,
a quienes me quitaron,
a quienes tengo.

Quisiera irme y volver,
porque me parece que
estoy anestesiada
y no estoy viviendo
como mi vida amerita
ser vivida.